top of page

Suscríbete al Blog

¡Espero no defraudar!

EN BUSCA DE LA CREATIVIDAD

Actualizado: 22 jul 2020

Existen multitud de Agencias de Creatividad, infinitos proyectos creativos y personas a las que les otorgamos ese mismo calificativo, pero... ¿Lo son?, ¿qué es la creatividad?, ¿cómo la podemos definir, distinguir, diferenciar?


Desde Platón hasta Freud, pasando por Kant, Lamarck, Darwin, Galton, Guilford, y la Gestalt entre muchos otros, se han visto envueltos en esta gran búsqueda de entender qué es la creatividad, de dónde surge o en dónde se radica. Y en algunos casos con visiones contrapuestas.




Lo que está claro es que la creatividad es un proceso psicológico humano que nos ayuda a avanzar, a evolucionar, a encontrar diferentes soluciones a distintos retos que se nos presentan día a día. Atarse los cordones de los zapatos. Prepararnos un café. Sortear obstáculos. Saltar. Correr. Competir. Hasta para conciliar el sueño podemos usar la creatividad (algunas personas, otras simplemente copian o se dejan llevar).



BREVE Y APURADA HISTORIA DE LA CREATIVIDAD


Antiguamente, a la creatividad, se le consideraba un aspecto religioso o místico, un regalo de los dioses a determinadas personas “escogidas”. Así lo consideraba Platón al hablar sobre los poetas helénicos, poseídos por los dioses, inspirados por las musas.


Tras un paso por la Edad Media donde el oscurantismo otorgó muy poca importancia a los estudios científicos y a la búsqueda de la comprensión del ser humano en general, entramos en la Edad Moderna donde se le da más prioridad al ser humano, al hecho hereditario más que al divino de la creatividad. El ser humano como creador.


El Renacimiento es una pequeña muestra de ello; Leonardo Da Vinci, Miguel Angel, Donatello, Rafael (no, las tortugas no, fue April O´Neil quien les puso esos nombres y además, son personajes de ficción), Caravaggio, Botticelli…


Es en la Edad Moderna donde surge uno de los grandes debates que todavía siguen hoy sobre la creatividad “nature versus nurture” (biología o crianza) o tal como la conocemos hoy en día, el “artista nace o se hace”. Básicamente viene a decir… Si mis padres son unos cazurros negados para resolver cualquier situación, yo, que soy su hij@, no tengo ninguna opción o puede que llegue un momento en el que a base de aprendizaje pueda sobrevivir.